Enfrentarse a una incapacidad laboral es una de las situaciones más complejas que puede vivir una persona. Cuando una enfermedad o accidente te impide desempeñar tu trabajo, es crucial conocer los derechos y procedimientos legales para acceder a las prestaciones por incapacidad. Desde Pactum Legal, te ayudamos a entender qué hacer si te encuentras en esta situación y cómo protegerte legalmente.

1. ¿Qué es la incapacidad laboral? La incapacidad laboral se produce cuando un trabajador no puede desempeñar su trabajo debido a una enfermedad o accidente, ya sea de carácter temporal o permanente. Existen dos tipos principales de incapacidad:

  • Incapacidad temporal (IT): Es aquella que se da cuando un trabajador no puede trabajar por un período determinado debido a una enfermedad común, accidente o enfermedad profesional. Durante este tiempo, el trabajador tiene derecho a recibir una prestación económica.

  • Incapacidad permanente (IP): Se da cuando una persona sufre una afección que le impide realizar cualquier tipo de trabajo de manera definitiva. Dependiendo del grado de incapacidad, la persona puede tener derecho a una pensión de incapacidad permanente, que puede ser total, absoluta o gran invalidez.

2. Procedimiento para solicitar la incapacidad laboral Para poder acceder a las prestaciones por incapacidad, es necesario seguir un proceso administrativo que involucra varias etapas:

  • Comunicación con la Seguridad Social: El primer paso es comunicar tu situación a la Seguridad Social o al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya sea a través de tu médico de cabecera o un especialista.

  • Informe médico: Es fundamental contar con los informes médicos necesarios que acrediten tu incapacidad para trabajar. Estos informes deben ser detallados y basados en pruebas objetivas que demuestren el alcance de la enfermedad o lesión.

  • Evaluación por parte del INSS: El INSS evaluará tu caso y determinará si cumples con los requisitos para ser considerado incapacitado laboralmente. Esto se realiza a través de una valoración médica.

3. Tipos de pensiones por incapacidad permanente Si el INSS decide que tienes derecho a una pensión por incapacidad permanente, existen diferentes grados de incapacidad, lo que determinará la cuantía de la pensión que recibirás:

  • Incapacidad permanente parcial: Si la afección no te impide trabajar en tu profesión habitual, pero sí limita tus capacidades, se te puede conceder una pensión parcial. Esto generalmente implica una reducción en el salario, pero no una imposibilidad total de trabajar.

  • Incapacidad permanente total: En este caso, no podrás desempeñar tu profesión habitual, pero sí podrías realizar otro tipo de trabajos que no impliquen las mismas limitaciones. El trabajador recibirá una pensión que cubre la pérdida de ingresos.

  • Incapacidad permanente absoluta: Si tu afección te impide realizar cualquier tipo de trabajo, recibirás una pensión completa que te cubrirá económicamente de manera permanente.

  • Gran invalidez: Si la enfermedad o accidente te impide no solo trabajar, sino también realizar actividades de la vida diaria, como moverte o vestirte, podrías acceder a una pensión por gran invalidez.

4. ¿Qué hacer si te deniegan la incapacidad laboral? Si tu solicitud de incapacidad laboral es rechazada, tienes derecho a recurrir la decisión. El proceso de apelación puede incluir la presentación de nuevos informes médicos, la valoración de un tribunal médico y la revisión del caso por parte de un juez. Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral para asegurarte de que el recurso se gestione correctamente.

5. El apoyo de un abogado especializado El proceso de solicitud de incapacidad laboral, especialmente en casos de incapacidad permanente, puede ser complicado y largo. Es esencial contar con un abogado especializado que pueda asesorarte durante todo el procedimiento, asegurándose de que todos los requisitos se cumplan y que puedas acceder a la compensación que te corresponde.

Conclusión: Si no puedes trabajar debido a una enfermedad o accidente, es fundamental que entiendas tus derechos y las opciones legales disponibles para obtener una pensión por incapacidad. En Pactum Legal, nuestros abogados expertos en derecho laboral están a tu disposición para guiarte durante todo el proceso de solicitud de incapacidad y defender tus intereses. Si crees que puedes estar en situación de incapacidad laboral, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir la orientación legal que necesitas.

¿Necesitas un abogado de confianza? En Pactum Legal, te escuchamos y te brindamos la solución más adecuada para tu caso.

Kit Digital